Externalizan operaciones, no claves

Identifique operaciones claves/no clave. Estudie el sentido de su externalización

Hasta finales de los años 1990 o principios de los 2000, cuando se analizaban de forma transversal las características de las pymes de éxito, se comprobaba que la gran mayoría ejecutaba ella misma todas las actividades inherentes a una empresa, desde la producción, pasando por las compras, la administración, las TIC, hasta la logística. No era una necesidad subcontratar ninguna parte del negocio.

Sin embargo, desde los inicios de los años 2000, cuando la globalización de los mercados se acelera, cuando los competidores pueden venir de cualquier parte del mundo con productos, en muchos casos, de igual calidad -aunque no siempre- y con precios más económicos, las pymes ejemplares empiezan a darse cuenta que el modelo de operación seguido hasta la fecha ya no es tan sostenible, y que quizá hay partes del negocio en las que no se es el mejor y, por tanto, para competir con garantías, empieza a ser necesario un cambio de modelo de negocio y plantearse la concentración en las actividades clave y la externalización de ciertas actividades no clave.

Es este contexto el que empuja a muchas pymes ejemplares a externalizar siguiendo un patrón …

Para leer más (ver pdf): Externalizan_operaciones